Lo que nos preocupa: El pañal

Llega el buen tiempo y la época propicia para la retirada del pañal. Las clases orange fish y yellow giraffes han empezado a planificar sus grupos para la retirada del pañal. Podéis consultarlas en recepción y hablar con las seños si necesitáis modificar algo.
Os vamos a dar unos cuantos consejos para que este proceso sea lo más rápido y fácil posible:

¿Cuándo debemos retirar el pañal?

Estadisticamente es alrededor de los dos años cuando es más frecuente iniciar este proceso, aunque lo que debe primar son las craterísticas individuales de cada niño. Debemos respetar nuestro hijo o hija y esperar a que esté preparado. Preguntad a las seños, ellas os pueden indicar cómo los ven y si necesitan más tiempo. 

¿Cómo preparamos el terreno para la retirada?

Lo primero que debéis hacer es buscar una escupi. Lo ideal es ir la familia junta y elegir la que más motive al niño: Con dibujos, de colores, con música....lo que queráis. Hay cosas que debéis tener en cuenta a la hora de comprar las escupis: Los niños necesitan una escupi que tenga la parte delantera un poco más alta, como es el caso de la escupi de ikea.



También podéis buscar cuentos que ayuden a nuestro hijo a conocer por lo que va a pasar. Podéis encontarlos en librerías o tiendas como Imaginarium o Baobab.




Haceros con bastantes refuerzos positivos a modo de premios: pegatinas, cuentos, un ratito haciendo lo que ellos quieren...se lo han ganado.


Y por último, braguitas y calzoncillos. ¿Le gustan los superheroes, los animales, las flores? Dejad que elijan su ropa interior porque....SON MAYORES.
Hay niños que suelen avisar cuando están hechos pipí o caca, preguntadles a la hora de cambiarlos: ¿Tienes caca? ¿Tienes pipí? Hacedlo en todos los cambios, ya que algo muy importante es la repetición, recordar. Hasta ahora ellos no han sentido la necesidad de decir o hacer nada, debemos crearles esa necesidad. Les diremos lo contentos que estamos porque ya son mayores como papá, mamá o algún hermano. Así, daremos confianza a nuestro hijo.
Aprovechad la hora de desvestirlos para bañarlos y sentadlos en la escupi. No importa si al principio no hacen nada, estamos creando un hábito. Felicítale si hay pipí en la escupi y premialó, lo ha hecho genial.

¿Qué debo traer al cole?

Las seños han establecido los grupos para organizarse dentro de la clase y que no reine el caos. Cada niño o niña debe traer al cole la semana que le toque:

- Ropa de muda: pantalones, braguitas/calzoncillos.....Bastante de todo, pues no sabemos qué nos vamos  a encontrar.
- Chanclas
- Escupi (opcional) En el cole tenemos bastantes.

El fin de semana antes trabajaremos en casa sentándolos en la escupi, leyendo cuentos y hablando. Dejad que os acompañen al baño, contadles que vosotros tambien teníais pañales y ya no los lleváis.

¿Cómo lo hacemos?

Dejaremos a los niños en calzoncillos o braguitas y los pondremos cada 20 minutos o 15 dependiendo de cómo los veamos. Los tendremos sentados un ratito, no más de 5 minutos y los levantaremos. Si ha hecho pipí o caca lo celebraremos y si no sale nada, subimos la ropa interior y volvemos a intentarlo en un ratito. Si no conseguís que se queden sentaditos,podéis usar cuentos, juguetes o quedaros a su ladito contándoles una historia.
En caso de que se escape algún pipí, que suele pasar y más los primeros días, debemos animarlo, decirle ¡No pasa nada!  Seguro que la próxima lo consigues, porque ya eres mayor.


Cuando nos vamos al parque o a dar un paseito NO nos ponemos el pañal, buscamos un arbolito, llevamos la escupi bajo el carro o usamos baños. Existen unas escupis para llevar en las que enganchas una bolsa de la que te deshaces después.




Cosas que debemos tener muy claras:

- No hay vuelta atrás. Si decidís quitar el pañal debéis estar plenamente seguros. Si quitamos el pañal, no volvemos a ponerlo.

- Debe haber comunicación constante entre la familia. Comentaremos los escapes, las dudas o cualquier cosa que consideréis oportuno.

- No os hagáis una idea del tiempo que vais a tardar, lo mismo tarda una semana que un mes. Paciencia, lo importante es conseguirlo.

- Si necesitamos poner pañales (por la noche o a la hora de la siesta) serán braguitas o calzoncillos mágicos, NO usaremos pañales, ya que deben notar la diferencia para seguir con este proceso.

- Nunca les riñáis, no uséis el castigo. Están haciendose mayores y lo intentan. Tened paciencia.

Repostería con fruta

Esta semana os damos ideas para hacer en casa tartas, bizcochos y magdalenas usando frutas. Podéis usar estas recetas para cocinar con vuestros peques, así seguro que muestran más interés por probar cosas nuevas.

Bizcocho de plátano, nueces y pepitas de chocolate:

Ingredientes:

175 gr. mantequilla a temperatura ambiente
300 gr. harina
2 cucharaditas polvo de hornear ( levadura química, Royal)
1/2 cucharadita bicarbonato sódico
3/4 cucharadita sal
250 gr. azúcar
3 huevos grandes
350 gr. plátanos madurísimos hechos puré (unos 4)
250. gr. nata fresca
75 gr. gotas o pepitas de chocolate
75 gr. nueces cortadas en trocitos

Elaboración:

Engrasar con spray especial el molde que vayamos a usar. Yo uso dos de tamaños muy parecidos de forma alargada porque sale mucha cantidad. Una vez hechos y enfriados, podéis congelar alguno y tenéis para otra vez.
Precalentamos el horno a 175º y empezamos con nuestra receta.
Tamizamos juntos la harina, el bicarbonato sódico, el polvo de hornear, la sal y reservamos. El otro día una mami me preguntó si esto había que hacerlo, sí, no os saltéis nunca este paso.
Batir la mantequilla y el azúcar hasta que consigamos una mezcla que haya blanqueado y quede esponjosa. Yo uso la thermomix en velocidad 3, si lo hacéis a mano no hay ningún problema.
Añadir los huevos ligeramente batidos y uno a uno, a velocidad baja. No debéis añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado.
Añadimos el puré de plátano ya pesado y mezclamos para que quede perfectamente incorporado. Vamos alternando la mezcla de harina y la nata esperando a que se incorpore un elemento para añadir el anterior y terminando con la harina.
Ponemos las nueces y las pepitas de chocolate a mano y repartimos la masa en los moldes.
Los bizcochos estarán en el horno durante una hora más o menos. debéis pincharlos para aseguraros que estan totalmente hechos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla durante 10 minutos dentro del molde, ya que si lo sacáis se puede desmoronar. Pasado este tiempo, desmoldamos y dejamos enfriar totalmente.

Tarta de manzana:

Esta receta es la que usamos en nuestros talleres de little chef. Es muy fácil para hacer con niños y además les encanta. Podéis hacer la masa o comprarla ya hecha....os recomiendo hacerla si estáis con los niños. No hay nada más divertido que el momento harina.

Ingredientes:
Para la masa quebrada:
250gr de mantequilla muy fría cortada
425gr de harina de repostería
10gr de azúcar
1 pizca de sal
125gr de agua helada

Para el relleno:
3 manzanas verdes
3 manzanas rojas
3 manzanas amarillas
300gr de azúcar moreno. Dependerá de lo dulce que la queráis o de las manzanas que uséis.
Ralladura de 1 limón
2 cucharadas de maicena
Media cucharadita de canela
Una pizca de nuez moscada
Unos cubitos de mantequilla pequeñitos

Elaboración:
Ponemos la mantequilla con la harina y el azúcar en un cuenco grande y amasamos hasta que nos quede una especie de masa con grumos. Añadimos el agua, que debe estar muy fría y seguimos amasando. Hacemos una bola y la envolvemos en papel film, dejándola en la nevera mientras preparamos el relleno.
Pelamos y cortamos las manzanas teniendo en cuenta que sean trozos de tamaño similar, ni muy grandes, que nos complica a la hora de comer, ni muy pequeños porque pueden deshacerse. Preparamos en un cuenco la ralladura de limón, el azúcar moreno, la canela, la nuez moscada y la maicena. Mezclamos las manzanas con lo que hemos puesto en el cuenco y dejamos macerar durante al menos 10 minutos.
Mientras, extendemos la masa y la colocamos en el molde. Ponemos el relleno y colocamos algunos trocitos de mantequilla. Tres del tamaño de una almendra serán suficientes y cubrimos con más masa. A mí personalmente me gusta tapar con tiritas que os pueden ayudar los niños a hacer. Si preferís cubrila por completo es muy importante que dejéis un agujerito para que las manzanas respiren.
Metemos en el horno a 190º durante 45 minutos. Si véis que os queda mucho líquido en la parte de la base dejadla 15 minutos más bajando la bandeja de horno.
Para que quede vistosa podéis pintar la masa con leche y espolvorear azúcar.

Blueberry muffins:

Ingredientes:
100 gr. mantequilla sin sal a temperatura ambiente
185 gr. azúcar

2 huevos grandes

360 gr. harina todo uso

4 cucharaditas polvo de hornear (Royal, levadura química)

1/2 cucharadita sal

250 ml. leche

1 y 1/2 cucharaditas extracto de vainilla

185 gr. arándanos frescos ( o congelados, pero sin descongelar)

Elaboración:

Precalentamos el horno a 190º y empezamos con nuestra receta.
Mezclamos el azúcar con la mantequilla hasta que consigamos una crema suave y esponjosa. Si usáis la thermomix, hacedlo en velocidad 3.

Añadir los huevos, uno a uno, batiendo bien a velocidad baja hasta que cada huevo se haya incorporado bien a la mezcla de la mantequilla.

Tamizar en un bol aparte la harina, polvo de hornear y  sal, añadir esta mezcla a la mantequilla en dos veces, alternando con la leche y la vainilla hasta que esté todo incorporado.



Con una espátula de silicona y suavemente mezclar los arándanos hasta que estén repartidos uniformemente, con cuidado de que no se rompan.

Con una cuchara de servir helados, echar la mezcla en la bandeja especial para muffins que tendremos preparada. Si vamos a utilizar papelillos colocarlos  dentro de los huecos correspondientes de la bandeja. Si los vamos a hornear sin papelitos, usad el spray para que se desmolden facilmente.

Hornear los muffins durante 20 – 25 minutos o hasta que éstos estén doraditos y al pincharlos en el centro con un palillo, éste salga limpio. Dejar reposar la bandeja sobre una rejilla durante 5 minutos, tras lo cual sacaremos con cuidado los muffins.
Los muffins aguantan varios días, aunque se endurecen pronto. Los podéis congelar y sacar unos minutos antes de consumir.
Esperamos que os gusten las ideas, que os animéis y nos lo contéis. Si tenéis alguna sugerencia, no dudéis en proponerla. Esteremos encantados de ayudaros a tener una alimentación más sana y variada.

Colegios privados

Ya nos estan llegando las visitas de los coles privados. Si alguno o alguna está intesado en este tipo de educación, esta vez os avisamos de la visita al cole Adharaz mañana martes a las 15:30 horas. Podéis visitar su web si estáis interesados.

Planificación semanal

Llegamos a la última semana del segundo trimestre. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, pero aún nos quedan fuerzas para el último tirón. Os recordamos, que aunque el viernes demos las notas y os llevéis los trabajitos a casa, la semana que viene el centro permanecerá abierto de 7:30 a 18 horas de lunes a miércoles. Para los hermanos que van ya al cole tenéis la opción del Easter Camp que os comentamos aquí.
Esta semana tenemos que ultimar todo. Os detallamos día a día:

El lunes, las clases de 1 a 2 años repasaremos el vocabulario y harán la ficha 5 de la unidad dos. Trabajaremos la motricidad fina rasgando papelitos de colores que luego debemos pegar en el babero para que quede igual que el que tenemos de modelo.Esta ficha requiere mucha atención.  Después recordamos la poesía:


El martes contarán en clase el cuento "El pajarito travieso" que os dejamos para recordar en casa:

Hugo está muy contento porque hoy, como es fiesta y no tiene que ir al colegio, va a visitar a sus abuelos. A Hugo le gusta darle besitos y jugar con ellos, aunque lo que más le gusta es ayudar a su abuela Rita a preparar la comida. Hoy van a hacer una tarta de manzana....¡Ummmmm, qué buena!
La abuela Rita ya lo tiene todo preparado y cuando llega Hugo, le pone el delantal, se lavan las manos y ¡A cocinar!
Baten los huevos, echan la harina, la leche, las manzanas y lo meten en el horno. ¡Qué bien huele!
- Yo quiero un poquito, yo quiero un poquito- le dice Hugo a la abuela cuando saca la tarta del horno.
- Hay que esperar a que se enfríe- le dice la abuela.
- Vamos a ponerla en la ventana y mientras ponemos la mesa.
Ponen el mantel, los platos, los vasos y demás, pero, ¿Sabéis una cosa? Pues, un pajarito vió la tarta de manzana en la ventana, y como huele tan bien, se acerca, y con su piquito comienza a probarla.
¡Uy, qué buena está!
- Voy a llamar a otros pajaritos para que la prueben. Pio, pio, pi, venid, venid a probar la tarta tan buena que hay aquí.
Cuando Hugo y la abuela fueron a por la tarta, ¡No quedaba nada!¡Se la habían comido toda!
Hugo se puso a llorar, así que la abuela dijo:
- No llores, se la han comido porque tienen hambre. Ahora mismo hacemos otra tarta, pero será de plátano- la de plátano tambien le gusta a Hugo.
Cuando la hicieron, Hugo se comió un trozo muy grande y un vaso de leche, y después, como estaba cansado, se acostó y la siesta durmió.

Después de este cuento, trabajaremos la motricidad convirtiéndonos en pájaros. Revolotearemos por la clase como los pajaritos del cuento alrededor de la tarta.

El miércoles tendremos un taller Little chefs, por lo que necesitaremos que todos los niños y niñas traigan un delantal. Haremos la tarta de manzana como la abuela de Hugo, seguro que nos sale buenísima. Aprovechamos esta semana para daros ideas reposteras con frutas.

El jueves terminaremos nuestra unidad completando una mesa como la del modelo. ¿Qué le falta a nuestra mesa? Repasaremos el vocabulario de la unidad y jugaremos con las flash cards.

El viernes trabajeremos el cuento "Get ready" en inglés y tenemos preparado una carrera de huevos de Pascua.....no sabemos como acabará.

Los mayores, de 2 a 3 años comienzan la semana con muchas ganas. Esta semana recordaremos todos los conceptos aprendidos en la unidad. Comenzamos con frío- caliente. Nombraremos cosas frias y calientes, tocaremos hielo y agua y visonaremos la película frío-caliente del Panel Digital de aprendizajes Básicos. En nuestra ficha, decoraremos libremente un helado.
En el reverso de la ficha 11 reforzaremos la grafía del número uno. En inglés, terminaremos los caminos que llevan a cada mamá con su hijo.

El martes, hablaremos sobre la importancia de una alimentación saludable, no comer chuches y comer muchas frutas y verduras para no ponernos malitos. ¿Qué pasa cuando estamos malitos? Vamos al médico. Jugaremos con nuestros compañeros, algunos estarán malitos y otros serán médicos. Después aprenderemos para qué sirven las tiritas, el termómetro, las medicinas, el estetoscopio.... Después trabajaremos la grafomotricidad con trazos verticales y horizontales.


El miércoles repasaremos los conceptos arriba y abajo con la ficha fotocopiable número 3. En el gym time haremos una carreras con huevos de Pascua en el patio si la lluvia nos deja.

El jueves organizaremos nuestras carpetas, hemos terminado el trimestre y debemos llevar a casa todos nuestros trabajitos. Son ellos los que guardan todos sus trabajos en sus carpetas, trabajando así la autonomía y responsabilidad. Si nos queda tiempo intentaremos hacer unos huevos gigantes usando lana y globos.



El viernes celebraremos en el cole un desayuno con productos típicos de esta época. Es voluntario y podéis traer torrijas pestiños....o cualquiera de las que os dejamos la semana pasada aquí. Después trabajaremos la figura de un nazareno con el troquel de nuestro proyecto. Los padres que no deseen que sus hijos hagan esta actividad pueden comunicarlo a las seños de su hijo o hija.

Estamos pendientes de colgar fotos de la semana pasada, tened unn poco de paciencia que acabaremos poniéndolas.

¡¡BUENA SEMANA A TODOS!!

Eat a sandwich

Como os avisamos el lunes, esta semana en las recetas os proponemos sandwiches sanos y muy ricos. Empieza el buen tiempo y ya va apeteciendo hacer picnic en el parque, ¿Verdad? Esperamos que os ayuden estas ideas para rellenar el pan y los enlaces a panes caseros para los más animados:

Sandwich de salmón:
Ingredientes:

Queso de untar
Hojas de espinacas
Mayonesa (si lo encontráis un poco seco podéis untar un poco en el pan)
Brioche, pan de leche o bagels
Salmón ahumado

Elaboración:
Simplemente rellenad el sandwich.


Bocadillo de jamón serrano con almendras y puerros:


Ingredientes:

Jamón serrano en lonchas
Queso larsa para sandwich (o queso tierno)
2 o 3 cucharadas de puerro picado pequeñito
almendras crudas
Pan de molde
Salsa opcional:
3 medidas de aceite
1 medida de vinagre de modena
3 de miel
1 de mostaza dijon

Elaboración:
Tostar las almendras en una sarten con un chorrito de aceite de oliva y sal gorda.  Cuando estén doradas retirar y picar en minipimer pequeñito.
En la misma sartén dorar el puerro picado en un poquito de aceite con sal y retirar.  Luego tostar a fuego lento, el pan para que coja el gusto a la almendra y al puerro salteado.
Preparar el bocadillo y agregar la salsa que más te guste.  Yo te recomiendo que le agregues un poquito de un aliño de aceite, vinagre de modena, miel y mostaza... mmmm... ¡Que rico!

Sandwich de bacon:

Ingredientes:

Pan de molde integral
Hojas de rúcula, canónigos o lechuga, según gustos.
Taquitos de bacon
Tomate en cubitos o rodajas
Aguacate
Mayonesa


Elaboración:

Pasamos los taquitos de bacon por la sarten para que queden crujientes, mezclamos la mayonesa con aguacate para que nos quede una salsa verde riquísima y empezamos a montar nuestro sandwich. Está buenísimo.....

Easter Camp

Esta Semana Santa queremos daros un respiro a madres y padres. Organizamos un EASTER CAMP para los niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años. La duración será Lunes, Martes y Miércoles Santo.


Os dejamos la planificación, ya sabéis que podéis apuntaros por días sueltos o el campamento completo y tenéis la opción de comedor o recogerlos sin comer.

Lunes 30: Colgantes de huevo de Pascua. Usaremos pasta blanca y cada uno creará su huevo como más le guste. Podemos llevarlo a casa para que vean lo artistas que somos.


Martes 31: "Easter egg hunt". Decoraremos nuestros huevos con acuarelas y rotuladores, les pondremos purpurina y las seños los esconderán por el patio...cada uno debe encontrar el suyo.



Miércoles 1: Little chefs "Huevos de chocolate". Con nuestra nueva máquina de hacer huevos de Pascua, seguro que pasamos un rato buenísimo haciendo nuestra receta con chocolate....


Además de esto tendremos tiempo para jugar, leer, hacer puzzles y disfrutar de tiempo de patio..... Podéis apuntaros mandando un mail a la guarde o comunicandolo en recepción.

Programación de la semana

Empezamos una nueva semana con muchas ganas de aprender, os dejamos el día a día para aquellos que estén intresados en saber qué hacen sus hijos en el cole:

Las clases de 1 a 2 años empiezan la semana con el cuento "El vaso de Hugo" que os dejamos a continuación por si queréis recordar en casa:

A Hugo le gusta mucho la leche. Todos los días cuando se levanta coge su biberón y se toma la leche en él. Un día, la leche no estaba en el biberón, sino en un vaso muy bonito. Hugo no se la quería beber. Su mamá le dijo que ya era grande y que por eso le había comprado ese vaso tan bonito. Hugo dijo que no, que no quería beber en vaso, que quería beber en su bibi.
Ese día en el cole la seño les enseñó a beber agua en el vaso. Al salir Hugo estaba muy contento, llegó a casa y le dijo a su mamá:
- Mamá, ya sé beber en vaso, he aprendido en el cole....ya no quiero biberón.

Después del cuento colgaremos en la pared de nuestra clase el vocabulario de este cuento: Un vaso y un biberón, explicaremos lo importante que es hacerse mayor y practicaremos beber agua en el vaso como hizo Hugo en su cole. En el gym time tendremos que andar con un vaso de agua en las manos...¿Se nos derramará?

El martes usaremos el reverso de la ficha 4 para estampar con vasos mojados en pintura roja red. En inglés debemos pegar un gomet de color rojo red en el vaso.

El miércoles en el gym time trabajaremos la motricidad con un circuito en el patio si la lluvia nos deja. Usaremos pelotas, aros, escalones....
Además empezaremos a trabajar nuestro detallito para los papás, como siempre, si alguien tiene algún problema con este día, no quiere participar o quieres modificar felicidades papá por otra frase, no tiene más que hablar con las seños.


El jueves trabajaremos el pijama con ficha 2 de la unidad 4, explicaremos cuando lo usamos y decoraremos el nuestro con gomets rojos. En inglés volveremos a usar la ficha 20 y trazaremos el camino que necesitamos hacer para "Eat a sandwich". Esta semana en las recetas os daremos ideas para hacer sandwiches divertidos y sanos para los niños.


El viernes haremos un taller de experiencia: Suena- no suena. Usaremos vasos, lentejas y algodón. Trabajaremos el sonido y el silencio.


Los mayores empiezan el lunes con el cuento "The egg hunt" que os dejamos a continuación por si queréis recordarlo en casa:

Look at the sky. It´s sunny. Look at all the flowers! They are red, orange, yellow and pink. It´s spring! David, Lisa, Amy and Tony are looking for Easter eggs.
Tony: Look! I´ve got two eggs! Two yellow eggs. One, two!
Tony put the eggs in the basket.
Amy: Look! I´ve got two eggs. One red egg and one pink egg.
David: Look! I´ve got one egg. One blue egg.
Lisa: I´ve got one egg! One green egg!
Lisa, David and Amy put the eggs in the basket.
Tony: How many eggs have we got?
David: One, two, three, four. five and six. One green egg, one red egg, one pink egg, one yellow egg, one blue egg and one...what´s this? What´s happening?
Chick: Cheep, cheep!
Todos: It´s a chick!ha, ha, ha. One, two, three, four, five eggs and ...one chick!
Amy: Hello little chick.


Además de dedicar nuestra semana a los huevos de Pascua, seguiremos aprendiendo los electrodomésticos, y hábitos de higiene. Usaremos la ficha 10 de Pampito para conocer el lavavjillas, la lavadora, el fuego y la nevera, aprenderemos que no podemos tocarlos, y para qué sirve cada uno. Escucharemos la canción "Me lavo las manos" y tendremos que puntear el camino que debe hacer Pampito antes de comer....
Después desprenderemos el troquel de una bolsa de aseo y le pegaremos todas las cositas que debemos meter...cepillo de dientes, pasta, colonia y peine.


El martes trabajaremos la atención y la percepción visual teniendo que seguir una serie de cuchara y tenedor. Además pegaremos un adhesivo en el plato que corresponda: ¿Con qué se come la sopa?
En inglés repasaremos el vocabulario de la unidad y recordaremos el cuento del día anterior. En la ficha de la página 17 pegaremos las pegatinas de las cestas donde corresponda. El gym time de hoy lo haremos en el patio si la lluvia nos deja, las seños esconderán unos Easter eggs y debemos encontrarlos para guardarlos en la cesta.


El miércoles trabajaremos los conceptos largo y corto con unos caminos dibujados en el suelo de clase. Después, en la ficha de Pampito veremos que hay dos caminos, vamos a enseñarle cuál es el más lago pegando gomets en él.
En la ficha 8 veremos varios objetos...¿se meten en la boca? Hablaremos sobre las cosas que se comen y las que no, por qué y qué nos pasa si lo hacemos. Es muy importante a la hora de hacer a nuestros hijos e hijas autónomos, que les expliquemos las consecuencias de los actos.
En inglés debemos completar las series de los huevos de Pascua punteando con rotulador.

El jueves repasaremos vocabulario en inglés y en español, haremos un resumen de todo lo aprendido en la semana y lo pondremos en común. Para ese día podéis traer catálogos de electrodomésticos para utilizarlos en la asamblea. Después, haremos el regalito para el día del padre. Aquellos que tengan algún inconveniente en la celebración pueden hablar con su seño y adaptar el regalito como mejor os parezca.

El viernes nos vamos de excursión al acuario. Estábamos deseando y por fin llegó el día. Saldremos de la guarde y si el tiempo lo permite jugaremos un rato en el parque de al lado del acuario. A las 12 comienza nuestra visita guiada y llegaremos al cole justo para la hora de comer. Os recordamos que para realizar la excursión es imprescincible traer la autorización firmada junto con el dinero, y venir con el uniforme completo. Os dejamos el enlace a la página AQUí


¡¡APROVECHAD LA SEMANA AL MÁXIMO!!

Por fin viernes

Y llegó, despues de muchos días de levantarnos temprano, de venir al cole contentos y seguir con nuestra rutina. Después de recibir a los papás y las mamás en nuestras clases de mayores, llegamos al viernes con ganas de parque, de descansar, de jugar con los hermanos y de enseñaros las fotos.
Esta semana os dejamos las fotos de los peques, ya que los papás y mamás de los mayores han podido entrar en clase, y eso, vale más que una foto.

Los niños y niñas de 1 a 2 años han reforzado el aprendizaje del color rojo, han trabajado la alimentación saludable, han degustadio frutas y verduras amarillas y rojas, han ensayado comer con cuchara y....tantas cosas que no caben en un post:

Plazos de matrícula

Hemos agregado en la parte superior del blog una pestaña de información con los plazos de matrícula.

Hasta el día 20 de marzo se encuentra abierto el plazo de renovación y solicitudes para la Comunidad Universitaria.

www.sacu.us.es

Plazas Privadas.

Renovaciones a partir del 23 de marzo

Nuevas solicitudes a partir del 13 de abril a las 18:00 hs

Easter bunny

Easter is coming! Y como no podía ser de otra manera, os dejamos algunas recetas para esta época....Esperamos que os gusten, sabemos que algunos soi más tradicionales, ya vamos dándole vuelta a otras rectas de siempre, y ya sabéis que si tenéis cualquier sugerencia, podéis comunicarla en recepción o por mail.

Pan de cereales:

Ingredientes: 

 -150 grs. de harina de trigo  -50 grs. de harina integral -50 grs de avena arrollada

-1 cucharadita de sal
-25 grs de mantequilla derretida
-15 grs de levadura fresca
-125 ml de agua templada
-2 cucharadas de leche para pincelar


Elaboración:

Diluimos la levadura en agua templada. En un cuenco mezclaremos los elementos secos: Harina, avena y sal, dejando un hueco en el medio donde pondremos la mantequilla y la levadura diluida.
Amasamos con las manos hasta que la harina esté perfectamente incorporada. Hacemos bolitas y ponemos una pequeñita a modo de cola y dos alargadas a modo de orejas. Para los ojos podéis usar semillas de amapola o sésamo negro.Pincelamos con leche.
Disponemos nuestros conejitos en una bandeja sobre papel de hornear y los dejamos reposar tapados con un paño de cocina durante al menos 20 minutos. Mientras, precalentamos el horno a 210º.
Metemos los panecillos al horno y esperamos a que se doren, tardarán entre 15 y 20 minutos.

Huevos sorpresa:

Esta receta podéis usarla para jugar y despues comer. Os pueden ayudar los peques a pintar las cáscaras y luego podéis organizar la búsqueda del huevo....¿Os animáis? El premio por encontrarlos es comerse el brownie. Vais a ver que tiene mucha explicación, pero es fácil....os lo aseguro.


Ingredientes:

12-16 cáscaras de huevo, mejor si son XL.
200 gr de chocolate para fundir
125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
3 huevos grandes
200 gr azúcar
125 gr de harina
3 cucharadas de cacao puro en polvo (tipo Valor)
1 pizca de sal

Elaboración:


Con la punta de un sacacorchos o una agujita, pinchamos la parte inferior de la cáscara de huevo, y con los dedos rompemos con cuidado para hacer un agujero pequeño, al menos del grosor de un dedo meñique, por donde vaciaremos el huevo, e introduciremos la masa después. No os asustéis que es fácil.
Vaciamos el huevo, que reservamos para otras preparaciones, y aclaramos con agua la cáscara del huevo bajo el grifo. Hacemos lo mismo con todas las cáscaras.
Llenamos un bol amplio con agua salada (100 gr por litro aproximadamente). Introducimos las cáscaras de huevo en el agua, donde las dejaremos, con cuidado de que queden totalmente cubiertas por el agua, por espacio de media hora.  Hay que llenar las cácaras de agua de manera que salga todo el aire de su interior.
Pasado ese tiempo, sacamos las cáscaras de huevo, y las dejamos secar con el agujero hacia abajo sobre papel de cocina. Una vez secos podéis dejar que los decores, si os da miedo que puedan romperlos, podéis decorarlos una vez terminados de hornear. Los huevos se pintan bien con acuarela, témperas o rotulador.
Vertemos un poco de aceite en el interior de cada cáscara, y la giramos y movemos para que se impregne bien de aceite por dentro. Dejamos salir el aceite sobrante, y ya tenemos las cáscaras listas para rellenar con nuestro bizcocho.
Empezamos a  preparar nuestro brownie de chocolate.
En un bol ponemos la mantequilla y la fundimos en el microondas, uno 45-60 segundos.
Agregamos el chocolate troceado a la mantequilla fundida caliente, y dejamos reposar un poco para que se vaya deshaciendo el chocolate. Removemos la mezcla hasta que el chocolate esté totalmente disuelto, si es necesario, ponemos unos segundos más en el microondas.
En otro bol batimos los huevos con el azúcar, hasta que esté bien disuelto.
Mezclamos el chocolate y la mantequilla, que no deberán estar calientes, solo templados, con los huevos y el azúcar.
Agregamos la harina, el cacao y la sal, y batimos unos segundos más a velocidad baja, lo justo para mezclarlo.
Pasamos la mezcla a una bolsa de congelación cortándole la puntita o a una manga pastelera si tenéis.
Rellenamos cada cáscara de huevo hasta 3/4 partes, de esta manera nos aseguramos de que el brownie rellena toda la cáscara y sale con forma de huevo.
Para hornear los huevos de brownie, precalentamos el horno a 180º C. Colocamos los huevos sobre un molde de magdalenas o muffins con un poco de papel de aluminio, para que los huevos se sostengan erguidos en el horno y no se salga el relleno.
Horneamos los huevos de brownie entre 15 y 20 minutos.
Sacamos del horno, retiramos el exceso de masa y limpiamos los restos de la cáscara con un paño húmedo. Si lo dejamos enfriar luego ya es mucho más complicado retirar los restos..
Dejamos enfriar los huevos totalmente y ya están listos para jugar a la búsqueda del huevo de Pascua....

Healthy Easter:

Y como en estos días promovemos la alimentación saludable....¿Qué os parecen estas ideas con frutas? ¿Y la zanahoria gigante? Siempre es más fácil probar nuevas cositas si las presentamos de manera divertida...


Esta semana toca....

Lunes again! Comienza una semana muy animada con las visitas de los padres de las clases de los mayores y con los pequeños reforzando el amarillo yellow, el rojo red, y la alimentación saludable. Durante la semana contaremos el cuento "Mi pequeño mercado"



Hoy lunes recordarán en las clases el cuento de las frutas que ya os colgamos la semana pasada, y reforzarán la historia con el gym time "Go to the supermarket" donde iremos con nuestro carrito eligiendo los alimentos saludables para nuestra alimentación.

El martes haremos la ficha 4 de nuestro libro de Fita. Debemos pegar fideitos en el plato y un gomet rojo en la cuchara.
En inglés haremos la ficha 10 donde  donde trabajaremos los alimentos en inglés: Milk, bread, apple y ham.

El miércoles debemos traer al cole una fruta o verdura de color amarillo o rojo (pimiento, manzana, limón, tomate, plátano, cebollas rojas, fresas, frambuesas, ciruelas, piña, maiz....) . Con ellas haremos nuestro gym time, clasificándolas en cajas según su color. Después probaremos algunas....las que se pueda, claro.


Tras la actividad, repasaremos el vocabulario de la unidad.

El jueves haremos la ficha 3 de la unidad 4, manzana-apple. Estamparemos la huella de la manzana roja dentro de su figura.


En inglés haremos el reverso de la ficha 10 reforzando el color rojo - red.

El viernes tendremos en clase el taller "My red bib", debéis traer un babero blanco y sin dibujos de casa, aquí lo decoraremos con color rojo red.

Los mayores por su parte, seguirán con su rutina normal. Nuestro objetivo esta semana es que podáis observar a vuestros hijos en un día normal. Cómo se comportan en clase, quienes son sus amigos, si son participativos o más bien tímidos....mil cosas que con las fotos de los viernes no podéis saber.... Esta semana, aparte del cuento de Babby Rabbit, leeremos en clase "Un huerto en casa" y "A comer sano", ambos son de Combel.


El lunes en la asamblea avisaremos a los niños y niñas de que esta semana va a ser especial, van a venir algunos papás y mamás pero nosotros debemos seguir trabajando como siempre. Empezamos la seman recordando qué necesitamos poner en la mesa para comer, plato, cuchara, tenedor, vaso, servilleta....tenemos una mesa de modelo, ¿podremos dejar la nuestra igual?. En casa podemos reforzar esta actividad pidiendo que ayuden en casa a poner la mesa, a preparar la comida...os sorprenderá lo autonomos que son ya...


El martes haremos la ficha 4. Tenemos que completar el camino del número uno - one y colorear el plátano de amarillo - yellow. En el gym time seguimos trabajando los animales y seguiremos las instrucciones que diga la seño. Recordaremos tambien el cuento de Baby Rabbit de la semana pasada.

El miércoles veremos diferentes tipos de alimentos....frutas y verduras de color amarillo y rojo. Debemos escoger en nuestra cesta los de color rojo red. Después pegaremos gomets rojos en los alimentos que aparecen en nuestra ficha de ese color.
En inglés haremos la ficha 14, guiando a los animalitos hasta su mamá.

El jueves haremos la ficha 5 del libro de Pampito. Seguimos con las series, que nos cuestan un poquito y trabajamos los hábitos de higiene "Wash your hands and brush your teeth"


El gym time estará dedicado a nuestro baby rabbit, debemos llenar su cesta de pelotas de tenis, como hará él más adelantes con los huevos de Pascua.

El viernes tendremos un taller de máscaras de conejitos...ya tenemos todo preparado, ¿Nos reconoceréis?
 

ENJOY YOUR WEEK!!

This week....

Esta semana ha estado cargada de actividades, os dejamos un resumen de fotos de esta semana.
Los mas pequeños han trabajado con las frutas y la alimentación saludable

Blue Parrots


Lo que nos preocupa: Las caries

Hace unos días una mami me hizo llegar un enlace a un blog donde se trataba el tema de las caries infantiles. Casualmente, hace varias semanas estuve hablando con otra mami acerca de la visita de sus hijos al dentista y lo preocupada que venía con el resultado.... Ayer, otra mamá me estuvo contando curiosidades acerca de las caries, por lo que he decidido compartir todas estas cositas con vosotros.

Cada vez escucho más casos de niños en edad aún de guarde, que al ir al dentista por primera vez descubren que tienen caries.

¿Qué son las caries?

Las caries es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. desde la aparición del primer diente es recomendable visitar a un odontopediatra, de esta manera podemos prevenir la aparición de las caries.
Es un proceso destructivo del diente que tiene lugar como consecuencia de la desmineralización de la superficie dental. Las bacterias de la boca metabolizan la glucosa depositada sobre el diente produciendo ácido láctico, así disminuye el ph, y este ph ácido (menor de 5,5) es el causante de la desmineralización. La aparición de las mismas viene precedida por unas manchas blanquecinas como las de la foto, tomada de la web ODONTOLOGÍA PARA BEBÉS . Una web muy interesante que conviene visitar al que esté procupado por este tema.



¿Por qué aparecen las caries?

Existen multitud de factores por los que las caries aparecen, el comoponente genético es muy importante. Los padres propensos a las caries, y más si éstas se han tenido en el último año, deben vigilar detenidamente la dentición de sus hijos. 
Desde la Asociación Española de Pediatría advierten que aspectos tan cotidianos como soplar la comida de nuestros hijos cuando está caliente o probar para ver si la temperatura es correcta, influye en la transmisión de caries, además de infecciones varias. 


La alimentación es muy importante a la hora de la aparición de caries. Los alimentos con un 14% de azúcar son denominados de ALTO RIESGO de caries. En este apartado podríamos citar alimentos tan usuales en la dieta de los niños como cereales, zumos industriales, bollería, chuches....incluso el dalsy, al que todos recurrimos más veces de las que necesitamos, contiene altos niveles de sacarosa.
El tiempo que estos alimentos permanecen en la boca es importantísimo. Debemos acostumbrar a nuestros hijos e hijas a lavarse los dientes después de cada comida.
Aparte de estos factores, que se pueden prevenir desde casa, existen otros como la cantidad de saliva, el uso prolongado de tratamientos con corticoides, defectos del esmalte, etc... con los que no podemos hacer más que observar y acudir lo más pronto posible a un odontopediatra.

¿Cómo tienen que cepillarse los dientes los niños?

Lo primero que debemos hacer es ir con nuestro hijo o hija a comprar el cepillo. En el mercado encontraréis infinidad de modelos. Los bebés comienzan con el cepillo de dientes de dedo, y van cambiando a medida que le van saliendo más dientes hasta tener el modelo infantil que todos conocemos. Suelen venir de colores, con dibujitos, los hemos encontrado con música e incluso con luz. Dejadlos elegir asegurandoos que está adaptado a su edad y que las cerdas son suaves.


Una vez en casa debemos establecer la rutina de lavarnos los dientes. Lo haremos tras las comidas y debemos cepillarnos los dientes a la vez, para servir de modelo. Es más fácil si siempre lo hacéis de la misma forma, repasando todas las piezas. Podéis usar los cepillos de luz o música que os avisan de cuando deben terminar o simplemente contar una historia que dure exactamente el tiempo del cepillado. 
Os dejamos un enlace con varias propuestas de cepillos de dientes con la edad recomendada y el precio por si os resulta útil AQUí

Podemos trabajar la higiene dental en casa usando libros / cuentos con esa temática. Os dejamos una selección y un enlace a un cuento para descargar AQUí


En el cole utilizamos este cuento, que os ofrecimos en la feria del libro de Navidad, viene con un temporizador, con hilo dental para practicar:


¿Qué nos recomiendan?

Desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales nos aconsejan reducir significativamente la ingesta de bebidas azucaradas ( zumos envasados, refrescos...). Los menores de 30 meses NO deberían consumir este tipo de alimentos. Una alimentación libre de azúcar o con azúcar controlado ayudará a nuestros dientes.

Utilización de xilitol. Estudios recientes han demostrado que las madres que consumen más de 4 chicles con xilitol al día reducen significativamente las caries de sus hijos.

Evitar compartir cucharas, cepillos de dientes o cualquier utensilio que ponga en contacto las bacterias de la boca.

Evitar los besos en la boca a los hijos e hijas. Es un método de transmisión tanto de infección como de caries. En este apartado podemos recordar que NUNCA se debe chupar un chupete para luego metérselo al niño en la boca.

Pedir a nuestro pediatra que nos recete medicamentos equivalentes sin azúcar. La mayoría de medicamentos pediátricos contienen azúcares.

Educar a nuestros hijos en una correcta higiene dental. Enseñadles a lavarse bien, el tiempo correcto, que os vean hacerlo y sobre todo que lo incorporen a sus rutinas diarias.

Esperamos haberos aclarado dudas y sobre todo  que el post os haya resultado útil.

Patio y Comedor

Ayer muchos niños y niñas salieron contando que había motos nuevas en el patio, así que hoy hemos aprovechado para subir algunas fotos en el patio.



Healthy candies

En la unidad de las clases de 1 a 2 años estan tratando el tema de la alimentación saludable. Desde el cole apoyamos este tipo de alimentación y por eso esta semana queremos haceros llegar recetas de "chuches" caseras, con frutas y sin conservantes. Además hay mamis que preguntan por ideas para cumples...Esperamos que os gusten:

Gominolas:
Esta receta la he hecho sólo una vez, utilizamos los moldes de hielo de ikea y zumo de mandarina. Salieron perfectas y esta tarde toca probarlas....

Ingredientes:

1 sobre de gelatina de sabor de 85 g
2 sobres de gelatina neutra en polvo de 10 g cada uno
200 ml de agua, zumo o leche
300 gr de azúcar
Algo más de azúcar para el acabado final
Aceite de girasol para engrasar el molde

Elaboración:

Poner los ingredientes en un cazo a fuego suave, procurando que no hierva, y remover continuamente, durante unos diez minutos.
Pincelar con aceite de girasol los moldes pequeños de silicona mientras que dejamos la mezcla reposar durante un minuto más o menos. Saldrá una capa blanquecina. Retiradla y empezad a rellenar los moldes.
Dejad que repose en el molde durante 12 horas al aire. Transcurrido ese tiempo, desmoldad y pasadlas por azúcar si queréis. No las metáis en bolsas de plástico porque se quedan feas, conservadlas en un tupper sin tapadera.


Nubes:
Ponemos la opción thermomix que es más sencilla y sé que muchos de vosotros la tenéis.
Ingredientes:


2 sobres de gelatina neutra en polvo ( 2 sobres de 10 gr cada uno)
200 ml de agua
300 gr de azúcar
1 sobre y una cucharada de otro sobre de gelatina de fresa o frambuesa, (unos 100 grs, los sobres suelen ser de 85 gramos por eso nos hace falta coger una cucharada del otro)—
Azúcar glas para rebozar o Maizena—

Elaboración:

Ponemos en el vaso la gelatina neutra el agua y el azúcar. 5 minutos, 100º y velocidad 2.
Añadimos la gelatina de sabor y mezclamos 10 segundos, velocidad 4.Una vez mezclado, programamos 5 minutos, 100º, velocidad 2.
Dejamos que se enfríe dentro del vaso. Una vez fría y medio cuajada, programar 6 minutos, velocidad 5 ½.

Forrar un tupper o un molde rectangular de unos 15 por 23 cm con plástico transparente. Espolvorearlo con azúcar glas y depositar en él la gelatina montada. Dejamos a temperatura ambiente unas 12 horas.
Pasado ese tiempo volcar la gelatina en una tabla y con un cuchillo grande y bien afilado cortar con decisión unas tiras, y luego a su vez en rectángulos.Podéis rebozarlas en azúcar glas, o si os gustan un poco menos dulces, rebozadlas en Maizena.

Bolitas de cereales:
Si no queréis hacer esta receta por aportar demasiada azúcar, podéis sustitiur la bolita por fruta cortada en trocitos y decorarla con chocolate y virutas de colores.

Ingredientes:

1 bolsa grande de nubes
6 tazas de crispies
Fideos de colores o chocolate
Ralladura de coco
3 cucharadas de mantequilla o margarina
Pajitas o palitos de brochetas
Chocolate para derretir a baño maría


Elaboración:
Derretimos la mantequilla y le añadimos las nubes para que se derritan tambien. No dejaremos de remover hasta que estén totalmente mezcladas y derretidas.
Ponemos los crispis en el mismo cazo ya retirado del fuego y removemos hasta que la masa esté unificada. Dejamos que se temple y empezamos a hacer las bolitas.
Ahora llega la parte divertida...decorarlas. Podéis pinchar la bolita en un palito y pasarlo por los adornos que queráis, virutas de chocolate, confeti, chocolate derretido, coco, azúcar de colores.... Y listas para comer.

Esperamos que os gusten y que las hagáis en casa, seguro que no os arrepentiréis....