Nueva colaboración: Facultad de Farmacia

Acabamos de terminar nuestra colaboración con la Facultad de Podología, Fisioterapia y Enfermería. El número de padres ha ido en aumento en cada charla, cosa que nos agrada porque toda esa información acerca de las rabietas, el sueño, la comida, los pies...ha llegado a bastantes de vosotros. 

Ahora, os ofrecemos otra colaboración. En este caso, el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de Sevilla.

¿Qué quieren hacer?
La Profesora Titular de Parasitología y el Catedrático de Parasitología se pusieron en contacto con las guarderías de la Universidad para llevar a cabo un estudio acerca de la presencia de parásitos en niños entre los 4 meses y los 3 años.

¿A quién va dirigido?

A todos nuestros alumnos y alumnas del Centro con edades comprendidas entre los 4 meses y los 3 años. En la carta que os daremos pone entre los 4 meses y el año, es un error. Quieren estudiar a todos los alumnos.

¿Por qué un estudio de parásitos?

Todos sabemos que las edades que nosotros manejamos es una época muy propicia de contagios, generando diarreas, vómitos, alteraciones del sueño y enfermedades digestivas. Muchas veces recurrimos a la dieta blanda, lo achacamos a los dientes....sin pararnos a pensar que puede ser algún bichito que lo esté molestando como las lombrices. 

¿Cómo puedo participar?

El padre o madre que esté interesado debe enviar un correo electrónico a la dirección que aparece dentro del sobre con el nombre del niño.

La toma de muestras:

Una vez que se tengan a todos los participantes, se les hará entrega de un kit de recogida de heces desde la guardería.
La recogida de muestras la hará cada padre o madre en casa con el primer pipí y la primera caca de la mañana. Tenéis varios días para hacerlo. Se entregará en la guarde y ellos se encargarán de hacérselo llegar a los profesores del estudio.

Los resultados

 Los resultados serán confidenciales para cada padre o madre y desvelarán las posibles parasitosis y las medidas más convenientes a adaptar. Cuanta más colaboración haya, más representativa será la muestra.

Esperamos que haya mucha participación, ya que nos parece muy interesante el tema a tratar.

Pescado: El gran temido

Nueva sugerencia de unos papis.....A veces nos cuesta que los niños coman pescado....¿Nos dáis algunas ideas?
Verduras y pescado suele ser lo más quebraderos de cabeza da a los padres. Intentamos estas recetas para poner variedad probando otros pescados. Os aclaramos que todas las fotos están cogidas de internet, porque aunque antes de publicar las recetas, las probamos en casa, no sabemos hacer fotos tan bonitas que os animen a cocinar....
Esperamos que estas recetas os ayuden:

Hamburguesas de salmón:
Estas hamburguesas están buenísimas y son sencillas de hacer. Hemos cogido la receta de velocidadcuchara y la he adaptado para que supiese un poco más suave. Es rápido para la hora de cenar y a nosotros nos ha dado buen resultado. Repetiremos.

Ingredientes:
800 gr de salmón fresco
150 gr de merluza
80 gr de paté de salmón
1/2 puerro picadito
1 huevo batido
Eneldo en cantidad al gusto
Sal
Pimienta negra
1 par de cucharaditas de salsa de mostaza (suave)
1 cucharada de pan rallado



Elaboración:

Picamos muy chiquitito el salmón y la merluza, lo ponemos en un bol y añadimos el resto de ingredientes: medio puerro picado, un huevo, paté de salmón, eneldo, sal y pimienta. Mezclamos y añadimos el pan rallado y la mostaza.
Mezclamos muy bien hasta que nos quede una masa homogénea y formamos seis bolitas que después aplastaremos para que tengan forma de hamburguesa.
Las pasamos por la sartén o parrilla, si queréis, no tenéis que añadir aceite, con la grasita del salmón bastará.

Pastel de cabracho:

Hemos elegido este pescado para hacer un pastel porque al tener tantas espinas es la forma más segura de comerlo. Está muy recomendado para niños por lo sabroso y lo fácil de digerir que es.


Ingredientes:


100 g de cabracho limpio de espinas y cocido
100 ml de nata
2 huevos
2 cucharadas de tomate frito casero
Sal y pimienta

Elaboración:
Una vez que tenemos cocido nuestro pescado, lo desmenuzamos y mezclamos con el resto de ingredientes (nata, huevos, tomate frito, sal y pimienta)
Ahora podéis usar moldes individuales o un molde rectangular grande. Los pinceláis con mantequilla o spray antiadherente y espolvoreáis con pan rallado. Ponemos la mezcla y metemos al horno a 170º al baño maría hasta que esté totalmente cuajado. Podemos comprobarlo con un palito de madera pinchado en el centro.

Quiche de pescado al revés:

Esta receta la encontré en el blog La receta de la felicidad y me cautivó. Después la probamos en casa y no fuí la única que se rindió.

Ingredientes:

1/2 cebolleta fresca
25 ml de aceite de oliva
6 vasitos de yogur de cristal (tipo la lechera) o recipientes vacios que puedan ir al horno
6 obleas de empanadilla grandes
2 huevos
200gr de queso tipo philadelphia
200 gr de pescado blanco sin espinas (dorada, lubina, merluza...)
Sal y pimienta


Elaboración:

Rehogamos la cebolleta con el aceite a fuego medio sin que llegue a dorarse. Queremos que quede blandita. La dejamos reservada y mientras, prepramos la mezcla con los huevos, el queso, la sal, la pimienta y el queso desmenuzado. Mezclamos bien y añadimos la cebolla.
Rellenamos los vasitos hasta la mitad, ya que en el horno doblaran su volumen, pincelamos el borde del vaso con un poco de huevo batido y pegamos la oblea. Hacemos pliegues si queremos que nos queden más bonitos....
Horneamos durante 15 minutos a 200 grados. Dejamos templar durante 10 minutos  y podemos comer.

Brochetas de rape:

Rápido, bueno y diferente de presentar. Desde recetín.com nos alejan del pescado blanco a la plancha para darle vida y color....


Ingredientes:

400 gr de rape limpio
12 tomates cherry
1 pimiento verde
Aceite de oliva
Sal en escamas
Pimienta negra
Palitos para brocheta

Elaboración:

Limpiamos el rape y lo secamos. Le quitamos las espinas y lo cortamos en dados regulares.
Lavamos y secamos los tomates cherry, pelamos las cebollas pequeñas y ponemos una plancha a calentar con un poco de aceite de oliva. Limpiamos el pimiento verde, y lo hacemos en tiras.
Vamos montando las brochetas intercalando los tomates cherry, el rape y el pimiento en tiras. Las ponemos un poco de pimienta negra por encima y hacemos las brochetas asadas por ambas caras hasta que estén a nuestro gusto.


¡¡SUERTE CON EL PESCADO!!

A por la última de Enero

Termina otro mes, parece mentira que hace nada acabara de empezar el curso y ya estamos todos metidos perfectamente en la dinámica del cole. Os dejamos la programación semanal, como siempre, os invitamos a colaborar con nosotros aportando ideas o haciendo comentarios de lo que hacemos o podríamos hacer.

El lunes para los peques empieza con una nueva poesía:

Después contaremos el cuento de Caperucita roja en inglés, y en el gym time jugaremos a recoger las pelotas del patio que sean rojas.

El martes haremos la ficha 2 de la unidad 3. Bucaremos qué le falta a Fita y a su amigo en la cara...y recordaremos el cuento "Little Red Ridding Hood" con un taller de marionetas.


El miércoles en el gym time jugaremos a "Sit down and stand up" y después reforzaremos con la ficha 5 del proyecto de Fita.

El jueves haremos la ficha 5 en la que trabajaremos las partes de la cara: Ojos, nariz, boca....pegaremos un gomet donde nos diga la seño. Además trabajaremos un hábito de higiene: Limpiarse la nariz. (Blow your nose)
En inglés trabajaremos las mismas partes de la cara pero esta vez con una ficha de una muñeca doll.

El viernes celebraremos el día de la Paz. Haremos una visera y una medalla.


El lunes de los mayores empieza con nueva poesía:


Continuamos con el cuento "My nose", un snowman muy exigente con su nariz.....Repasamos el vocabulario de las partes de la cara y escuchamos la canción que viene en el cd del cuento.
Después haremos el troquel número 3 de la unidad 3: Nuestro propio snowman.También trabajaremos los cuantificadores no numéricos: Muchos - pocos- uno.




El martes reforzaremos los conceptos dentro - fuera en el gym time jugando con los aros y los reforzaremos con la ficha 6. En inglés repasaremos las partes de la cara con la canción "Ears, eyes, mouth and nose" y haremos una ficha fotocopiable con las partes de la cara que nombra la canción. Os la dejamos para escuchar en casa:



El miércoles haremos los trazos verticales siguiendo el camino de puntitos. En inglés "It´s a cat", repasaremos el vocabulario de las partes de la cara creando cada uno nuestro propio gato. Después jugaremos con nuestros compañeros pegándoles un gomet en la parte de la cara que diga la seño.

El jueves repasaremos los cuantificadores haciendo la ficha 8 de nuestra unidad y veremos la película uno- muchos del panel digital de aprendizajes básicos. En inglés estamparemos las manos en pintura roja y pegaremos un gomet en cada "finger".

El viernes celebraremos en el cole el día de la paz. Debemos haber traído una camiseta, del color que haya dicho la seño. En ella estamparemos con nuestras manos una paloma. También haremos un troquel de una paloma para llevarnos a casa.

Por último, os recordamos que mañana martes 27 de Enero a las 17 horas, será la charla para padres ¿Cuál es el calzado adecuado y cómo detectar alteraciones en el pie y en la marcha? A esta charla debéis ir acompañado de vuestros hijos, ya que les revisarán los pies. Si no os habéis apuntado aún, estáis a tiempo, sólo debéis comunicarlo en recepción.

ENJOY YOUR WEEK

Llegó el fin de semana

Después de varios días intensos de trabajo, por fin dos días de descanso. Aunque esta semana no nos podemos quejar...hemos tenido receta de cocina, cuentos nuevos, manualidades y....muchos cumpleaños. Os dejamos el resumen en imágenes, esperamos que os gusten:

Empezamos con el cumple de la clase Purple Butterflies: Felicidades por ese añito Pablo. Galletitas  y aspitos....han alucinado:




Nuestros helpers de la semana. Los mejores:



Las clases de 1 a 2 años han estado muy ocupadas, ¿no creéis?:

Comenzamos la semana con el cuento "El muñeco de nieve feliz"


Identificando el color rojo con pelotas:


Y repasando las prendas de abrigo de color rojo:
 


Nuestra ficha de la ropa:


Las nubes cuando llueven son grises....mezclamos negro y blanco....magia, sale gris:



Nos hacemos cosquillitas con ramitas de pino y romero, gracias por vuestra colaboración papis, sois geniales:



It´s raining! Dibujamos nuestra propia lluvia usando las ramitas:



Las seños han hecho un instrumento nuevo: Palo de lluvia. Suena como si lloviera de verdad....Nosotros hemos ayudado a decorarlo. Mirad que chuli nos ha quedado:



Nuestros pinceles esta semana nos han encantado:


Seguimos con el color rojo red:



Y salimos al patio....menos mal que ha salido el sol. Nos ponemos los abrigos y estamos listos para jugar:







En la clase Green frogs han tenido un cumple por todo lo alto. Bienvenidos a los 2 años : Leo, Gabriel, Juanma y Gonzalo. Zumitos naturales, dos tipos de bizcochos y regalitos para todos. Ha sido un cumple genial.


Los mayores no se han quedado parados en esta semana tan fría, han aprendido tantas cosas que no sabemos si seremos capaces de resumir:

Semana dedicada a EEUU, banderas, edificios, cuentos, dinerito, recetas...ya lo sabemos casi todo.



Taller de la estatua de la Libertad:


Gym time: Dentro y fuera



Hemos jugado con plasti, como no podía ser de otro color, ROJO:


 Pies y manos: Esta ficha la hemos hecho en varios días, pero nos ha quedado muy clarito:


Las partes del cuerpo y sus sentidos: La nariz y los olores


Tiempo para disfrutar: El patio cada día es necesario para seguir con nuestra rutina y prestar atención en clase.


Little chefs: American Pie.



Seguiremos poniendo fotos el lunes y la receta de la american pie para que podáis hacerla en casa....que se nos ha hecho un poquito tarde.

ENJOY YOUR WEEKEND!!

Meriendas caseras

Esta semana hemos dejado atrás los remordimientos post navideños y hemos decidido daros ideas para las meriendas de los peques. Sabemos que es muy resolutivo coger una caja de batidos o un paquete de galletas de la estanteria del súper, pero desde aquí os animamos a elaborar vuestras propias meriendas. Son más sanas que las industriales y además podéis hacerlas de mil sabores.
El fin de semana pasado aproveché para probarlas todas.....son fáciles y estan buenísimas:

Madeleines:

Ingredientes:

150 g de harina tamizada
125 g de mantequilla a temperatura ambiente
125 g de azúcar
2 huevos grandes
2 cucharadas soperas de leche
1 cucharadita de las de café de levadura química tipo Royal
2 cucharadas soperas de nocilla 


Elaboración:



Precalentamos el horno a 220º, calor arriba y abajo. Ponemos en un bol el azúcar, los huevos y la mantequilla. Batimos durante unos 5 minutos. Verás que la masa aumenta, blanquea y se pone brillante.
Añadimos las dos cucharadas de leche y removemos ligeramente.
Añadimos la harina ( tamizada) y la levadura. Remover con firmeza, pero poco tiempo, lo justo para que esté bien mezclado.
Añadimos las dos cucharadas de nocilla y mezclamos.
Engrasar con mantequilla las cavidades en forma de concha del molde, el mío es de Lidl y la verdad que me dá unos resultados buenísimos.
Repartimos la masa con una cuchara sin llenar los moldes hasta arriba para que no se nos desborden cuando los horneemos.
Las horneamos 5 minutos a 220º y otros 6 minutos a 180º.
Las sacamos del horno y dejamos que se enfríen antes de desmoldarlas. Pasados unos minutos estarán listas para comer.

Batido de fresa, plátano y naranja:

Ingredientes:

1 plátano
140 g de fresas (unas 20)
Zumo de 2 naranjas
1 yogur griego


Elaboración:
Batimos muy bien y servimos enseguida.

Batido de Kiwi y manzana:

Ingredientes:

3 kiwis.
1 manzana golden.
Zumo de naranja.
2 fresas para decorar.


Elaboración:
Batimos muy bien los kiwis con la manzana añadiendole el zumo poco a poco. Decoramos con trocitos de fresa y servimos rapidamente.

Doowaps caseros:

Ingredientes:

110gr de leche entera a temperatura ambiente
25gr de levadura fresca
30gr de aceite de oliva tipo arberquina o en su lugar aceite de girasol
1 yema de huevo
1 cucharada de vainilla líquida
250gr de harina de fuerza
40gr de azúcar
Una pizca de sal fina
50gr de pepitas de chocolate más algunas para decorar
1 huevo batido para pintar


Elaboración:

Estos bollitos los he hecho con la thermomix, los que no la tengáis podéis adaptarla para hacerla sin máquina y saldrán igualmente buenos.
Reserva en el congelador las pepitas de chocolate antes de empezar.
Pon la leche en el vaso junto a la levadura y programa 3 minutos, 37º, velocidad 3.
Agrega el aceite, la yema de huevo, la vainilla, la harina, el azúcar y la sal y programa 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Retira la masa a un bol aceitado y cubierto con film y deja reposar hasta que haya doblado su volumen. Más o menos20 minutos o media hora.
Forma los bollitos e introduceles las pepitas amasando y dejandolos con forma redondita. Decora con pepitas por encima. Yo hice caso a la receta original y he dividido la masa en dos partes, cada una en tres y cada una de estas tres en dos, así salen 12 bollos. Podéis hacerlos más grandes y os saldrán menos.
Colócalos en la bandeja del horno con papel vegetal, tapa con un trapo y deja reposar de nuevo hasta que doble su volumen. Aproximadamente15 minutos.
Pinta con huevo batido los bollitos y hornee a 180º unos 10 minutos, hasta que se vean doraditos. ¡Están buenísimos!


La semana que viene....petición de unos papis, pescado, ideas para que los más peques se acostumbren a su sabor.