Semana de Carnaval

Ayer os enseñábamos cómo lo habíamos pasado de bien haciendo disfraces esta semana, hoy, os dejamos las fotos de la fiesta de hoy y nuestra semana con más disfraces.....

Nuestros disfraces de carnaval

Hemos pasado una semana genial disfrutando de muchas manualidades y creando diferentes disfraces: Fita, Pampito, indios, piratas, máscaras......Os dejamos algunas fotos para que veáis lo diver que ha sido:

¡Carnaval, carnaval!

Os hemos propuesto para este viernes celebrar la fiesta de carnaval. Los disfraces ya estan casi listos, simplemente ultimando los detalles....y del desayuno os encargáis vosotros.

Os hemos pedido que sea lo más sano posible, ya que queremos educar a nuestros niños que las fiestas no tienen que ir unidas con batidos comprados y bollería industrial. Os dejamos un par de ideas buenísimas, aunque siempre podéis recurrir a los zumos naturales que os dejamos aquí, a las meriendas caseras que os recomendamos aquí

Barritas de cereales:
Estas barritas estan buenísimas, pero podéis cambiar los ingredientes si no queréis añadirle frutos secos. ¿Qué os parece con pepitas de chocolate negro?


Jornadas de puertas abiertas

Comienzan las jornadas de puertas abiertas en los colegios.....¿Os animáis? Os dejamos toda la información que nos ha ido llegando por si os interesara visitar alguno:



Nos gustan los lunes

Un lunes más volvemos a la carga con nuevas actividades para toda la semana. Comenzamos la cuenta atrás para el carnaval, y entre las actividades que tenemos preparadas y terminar los disfraces......¡que empiece la semana!

Hoy lunes las clases de 1 a 2 años contarán el cuento "El carnaval de los animales" y se pintarán la cara del personaje que más le guste del cuento....¿Será el león, el loro, o la tortuga? 


Curso de masaje infantil

Como en años anteriores, volvemos a ofertar el curso de masaje infantil para padres y madres impartido por educadoras en masaje infantil de la Asociación de masaje infantil y fisioterapeutas del proyecto de Optimización del desarrollo de las Escuelas Infantiles


La elección de cole

Se acerca Marzo y ya las conversaciones en la puerta de la guarde giran en torno al gran dilema: ¿Qué cole vais a elegir? 

Aunque las zonas aún no han sido publicadas, se preveen que sean las mismas que en años anteriores. Os vamos a dejar algunos puntos importantes a la hora de elegir colegio. Más adelante os dejaremos un resumen de los colegios de la zona más demandados por los niños de nuestra guarde y la opinión de papis que ya llevan a sus peques allí, así como el sistema de puntos y el mapa actualizado.

1.- ¿Público, concertado o privado? Esta es una cuestión personal de cada familia. Debéis hablarlo en casa y tener claro a que queréis optar. 
Si es un colegio público o concertado debéis esperar a que salga el periodo de solicitud para saber si entra en vuestra zona o no, pero ya podéis acercaros a muchos de ellos a pedir información. Algunos concertados hacen jornadas de puertas abiertas y podéis enteraros preguntando en los coles. Son pocos los colegios públicos que enseñan sus instalaciones, pero los hay, llamad y preguntad.
Si es un colegio privado, este fin de semana os recordamos que tenéis la feria de colegios en el Hotel Los Lebreros. Los hay de diferentes tipos ( laicos, religiosos, de inmersión lingüistica...) y de diferentes precios. Si estáis interesados en ellos, ya se pueden visitar y pondremos en vuestro conocimiento las fechas que tienen previstas de puertas abiertas los que nos hacen llegar esa información.
2.- Horario: Tal y como está actualmente la conciliación, este tema es uno de los más importantes a la hora de buscar colegio. Tenéis opción de coles de 9 a 2, coles que se vuelven algunas tardes y coles que hacen jornada continua de 9 a 5. Buscad el que se adapte a vuestras necesidades ya que no siempre podéis contar con esa vecina o ese abuelo que recoja a los niños a una hora determinada. En este apartado podéis preguntar si tienen aula matinal, recogida tardía y clases extraescolares.
3.- Comedor: Preguntad si disponen de este servicio y si hay plazas para todos los niños del centro. El comedor puede ser de catering o del propio centro. Pedid un menú tipo y preguntad por los hábitos alimenticios que se inculcan. Tan  importante es la variedad del menú como los hábitos saludables. ¿Hay monitores especiales para el comedor? En caso de que mi niño no coma solo, ¿le dan de comer?, si es un catering, ¿es linea caliente o fría?, ¿Se puede solicitar un cambio de dieta por algo puntual?, ¿Se tienen en cuenta las alergias e intolerancias?....
4.- Proyecto educativo: Algunos colegios en la etapa de infantil trabajan por proyectos y otros por libros de fichas. Buscad el que más os atraiga. Preguntad cómo trabajan y si os enseñan un aula mientras haya niños dentro, así veréis la dinámica de un día cualquiera.
Si hacen innovaciones, si los profesores continúan formándose, la manera de trabajar un segundo o incluso un tercer idioma, la implicación de los padres en el día a día, las adaptaciones en caso de que vuestro hijo las pudiera necesitar, el tema de los deberes en la etapa de Primaria....Podéis pedir que os dejen leer el ROF(Reglamento de Orden y Funcionamiento), que debe estar disponible para cualquier padre que lo solicite y donde deben venir recogidos los aspectos fundamentales de la organización escolar.
5.- Ideario de Centro: No sólo el aspecto de la educación formal es importante, en un cole trabajan muchas personas que tendrán trato con tu hijo y que le ayudarán a ser mejor persona. Pregunta por ese personal, desde el recepcionista, pasando por la limpiadora, y hasta el repartidor del catering. Preguntad por los valores que inculcan en el centro, por las normas de convivencia y si podéis, contactad con el AMPA para tratar la implicación de los padres en el cole. El colegio es el lugar en el que vuestro hijo va a pasar muchas horas, y de ahí no sólo saldrá con conocimientos adquiridos, saldrá formado como persona gracias a la continuación de la labor de casa. Buscad un cole similar a vuestra manera de ser y entender la vida.
6.- Bilingüismo: Como seño de inglés es un tema que personalmente me afecta. Los carteles de bilingüismo que se ven en las puertas de los colegios me hacen preguntarme cómo es posible que un país con tantos centros bilingües tenga unos alumnos tan mal formados en este idioma. Pero la respuesta es sencilla: los requisitos para hacer a un colegio bilingüe son bastante básicos, de ahí que el nivel de este país no alcance a otros muchos que sí se lo plantean en serio. Os dejamos los requisitos para que un centro esté considerado bilingüe por la Consejería de Educación aquí.
Igualmente podéis interesaros por la pedagogía aplicada para un segundo idioma, si hay profesores nativos, si existen clases de conversación y dramatización o las clases se limitan a recitar lo aprendido en un libro y corregir errores gramaticales.
7.- Cercanía:  La etapa escolar es larga, y conviene que el cole esté lo más cerca posible al lugar donde hacemos la vida. Los amigos, las extraescolares, las fiestas del cole, los cumpleaños.....todo cuenta y si elejís un cole lejos al final os puede pesar...
8.- Instalaciones: Tan importante es tenerlas como conservarlas y usarlas. Si el cole esta adscrito a un instituto para la ESO, pasad a verlo. Si por el contrario se quedarán en el cole hasta finalizar sus estudios, pensad que a medida que se van haciendo mayores necesitarán más espacio para deportes, o aulas específicas para ciencias, teatro, estudio....
9.- Uniforme, religión, celebraciones, excursiones, profesorado, información del día a día....es un buen momento para informarte de todas esas pequeñas cosas que hacen que estés contento a la larga con el cole. Sed coherentes con la elección, no busquéis cambiar un cole. 
Para cada niño hay un cole perfecto, el problema es encontrarlo. Preguntad las dudas que os surjan aunque os parezcan ridículas: ¿Cuántas horas de patio hay al día? ¿Cuántos profesores hay en el patio? ¿Las excursiones las realizan con padres? ¿El uniforme es obligatorio? ¿Se permiten celebrar cumpleaños en horario escolar? ¿El horario es flexible? ¿Asisten niños enfermos? Si mi hijo no logra controlar esfínteres, ¿Existe alguna auxiliar para el cambio de muda?¿Cómo me comunico con la seño? .....no os quedéis con las dudas, vosotros mejor que nadie conocéis las necesidades de vuestro pequeño.
10.- La opinión de otros: Como os hemos dicho antes, proximamente os contaremos vivencias de otros padres de años anteriores que ya han pasado por esta fase y os pueden ayudar en las cuestiones básicas. Sin embargo, debéis tener presente que lo que es perfecto para uno, no lo es para otro. No elijáis colegio en función de lo que hacen los amigos, aseguraos que realmente es el colegio perfecto para vuestro hijo.

This week...

Os abrimos la ventanita para disfrutar de vuestros peques en el cole una semana más. 
La clase de los bebés se nota que se va haciendo grande, juegan más tiempo, interactúan y se devierten muchísimo:


¡Qué grandes nos estamos haciendo!

Las clases de los mayores también han tenido una semanita ajetreada, ¿Queréis asomaros?


Our little ones

 Estos últimos días en la guarde han sido de lo más ocupados, os dejamos una ventanita abierta para que disfrutéis como lo hacemos nosotros cada día:


Semana de observación

La semana que viene comienza la semana de observación en las clases de 2 a 3 años (Red ladybugs, orange fish y yellow giraffes) El objetivo de esta actividad es que podáis ver cómo se desenvuelve vuestro hijo con sus amigos, cómo actúan en grupo o simplemente poder disfrutar de un día de cole con ellos.


El horario para visitar las clases es de 10 a 12 de la mañana, podéis permanecer todo ese tiempo dentro o simplemente venir un rato dentro de ese horario.

Para venir, lo único que debéis hacer es apuntaros en la lista de recepción. El cupo máximo es 4 padres por día en cada clase para no alterar el ritmo normal ni poner nerviosos a los niños.

Con motivo de esta visita, hemos decidido trasladar la fiesta del color azul al viernes día 3.

Brochetas

Hoy os hablamos de una manera divertida de preparar la cena. Algo rápido y que al ser diferente a los niños les llama la atención haciendo de este momento algo divertido.

Brochetas de salchichas:

Una manera diferente de comer salchichas, ya sabéis que lo importante es la idea, podéis adaptar el relleno a vuestro gusto, y lo más importante: ellos pueden hacer su cena que seguro que les encanta.


Gran fiesta de carnaval

Como muchos de vosotros ya estáis preguntando por el disfraz de este carnaval, nos complace anunciaros que este año las seños serán las encargadas de elaborar los difraces de los niños y niñas de su clase. 


La fiesta será el día 24 de Febrero, coincidiendo así la de mayores y pequeños. Preguntad a vuestra seño de qué color debéis venir y empezad a pensar en el desayuno especial para ese día. Os pedimos que las bebidas sean zumos naturales hechos en casa, los bizcochos y galletas sean repostería casera o frutas. Evitando la comida industrial para inculcar a nuestros niños una alimentación saludable.

¡Empezamos!

Un lunes más volvemos con las novedades preparadas para esta semana. ¿Os apuntáis a pasar una semana intensa de juegos y aprendizajes?

Las clases de 1 a 2 años Comienzan el lunes convirtiéndose en gatitos, caminaremos a cuatro patas y maullaremos con nuestra cara pintada con bigotes de gatito. Después escucharemos el cuento "El gatito Fofi" que os dejamos a continuación:

" Pepo es un niño que tiene un gato de color canela muy gordito, que se llama Fofi. Fofi es muy travieso y le gusta esconder las cosas.
Un día, la mamá de Pepo le dijo:
- Te voy a bañar que nos vamos al parque.
Le lavó el pelo, las manos, la cara y lo secó. Le puso los pantalones, la camisa, los calcetines y cuando le iban a poner los zapatos....¿Dónde estaban? ¡Los zapatos no estaban por ningún sitio!
Entonces la mamá se acordó de Fofi.
- ¡Fofi! ¿Dónde has puesto los zapatos de Pepo? Si no los traes no podremos ir al parque.
Y como Fofi quería ir al parque a jugar con Pepo, fue a su cesta, que era donde los tenía escondidos, y se los llevó a mamá.
Cuando Pepo se puso los zapatos, se fueron todos juntos al parque a jugar."
 
Continuamos con nuestro aprendizaje del color rojo, esta vez usaremos red balloons para estampar. Después haremos la ficha 7 de inglés.


Viernes

Un paseito en el día de hoy por la guarde, viernes de fiesta y taller: